Vistas de página en total

jueves, 16 de agosto de 2012


TRABAJO...


¡Qué vital es cumplir con el trabajo
que dignifica y eleva al ser humano!
Conviene madrugar y levantarse temprano
para no andar mendigando en andrajos.

Trabajo, yugo esclavo, laburo,
no importa como tu lo denomines
lo que importa es que lo termines
para tener un próspero futuro.

Que el trabajo no llegue a ser tu cruz
hazlo con la máxima eficiencia
hazlo con coraje y con conciencia
porque el trabajo honrado es salud.

Cuando tengas mucho no te quejes
pues están los que poco tienen.
Piensa en los que se mantienen
con las sobras de lo que tú dejes.



RESPONSABILIDAD...

Recuerda que no tienes la responsabilidad de hacer feliz a los demás. Los demás se hacen felices a si mismos.
Tú eres el responsable de tus propias emociones y las demás personas de las suyas. Nadie puede controlar tus sentimientos, salvo tú mismo.

PERSEVERANCIA...

 
Cuando vayan mal las cosas, como a veces suelen ir;
Cuando tenga tu camino solo cuestas que subir;
Cuando tengas poco haber, pero mucho que pagar
y precises sonreír, aun teniendo que llorar.
Cuando el dolor te agobie y no puedas ya sufrir,
Descansar acaso debas, pero nunca desistir!.
Tras las sombras de la duda, ya planteada, ya sombría;
Puede estar quizás el triunfo, no el fracaso que temías,
Y no es dable a tu ignorancia figurarte cuan cercano
Puede estar el bien que anhelas y que juzgas tan lejano.



LEALTAD...



Deseamos con vehemencia

   algo de valor peculiar
    el valor, muy relativo,

   lo que importa es cuanto das.

    Das a cambio mocedad
    en un tácito acuerdo
    investigas tu ideal

    para irlo conociendo.

    De sus formas ya te enteras,
    no parece tan genial
    menguándose tu entrega

    por que algo anda mal.

   Y al por fin localizarlo
   has perdido interés

   parte por haberlo encontrado
   parte por su mejor conocer.

HONESTIDAD...

 
De pura honestidad templo sagrado,
Cuyo bello cimiento y gentil muro
De blanco nácar y alabastro duro
Fue por divina mano fabricado;

Pequeña puerta de coral preciado,
Claras lumbreras de mirar seguro,
Que a la esmeralda fina el verde puro
Habéis para viriles usurpado;

Soberbio techo, cuyas cimbrias de oro
Al claro sol, en cuanto en torno gira,
Ornan de luz, coronan de belleza;
FE...

En medio del abismo de la duda
lleno de oscuridad, de sombra vana
hay una estrella que reflejos mana
sublime, sí, mas silenciosa, muda.
Ella, con su fulgor divino, escuda,
alienta y guía a la conciencia humana,
cuando el genio del mal con furia insana
golpéala feroz, con mano ruda.
¿Esa estrella brotó del germen puro
de la humana creación? ¿Bajó del cielo
a iluminar el porvenir oscuro?.


CORAJE...


 Es preciso tener fuerza para ser firme,
pero es preciso tener coraje para ser gentil.
Es preciso tener fuerza para defenderse,
pero es preciso tener coraje para bajar la guardia.
Es preciso tener fuerza para ganar una guerra,
pero es preciso tener coraje para rendirse.
Es preciso tener fuerza para estar en lo cierto,
pero es preciso coraje para tener duda.
Es preciso fuerza para mantenerse en forma,
pero es preciso coraje para mantenerse en pie.

COMPASION...

¡Ten compasión, piedad, amor! ¡Amor, piedad!
Piadoso amor que no nos hace sufrir sin fin,
amor de un solo pensamiento, que no divagas,
que eres puro, sin máscaras, sin una mancha.
Permíteme tenerte entero… ¡Sé todo, todo mío!
Esa forma, esa gracia, ese pequeño placer
del amor que es tu beso… esas manos, esos ojos divinos.
AUTODISCIPLINA:

Duele hacerla…
Pero más duele no hacerla; porque el tiempo
Trae consigo las consecuencias de ello.

Duele acatarla…
Pero el tiempo trae consigo
Los frutos de tus actos.

Disciplina aquí; Disciplina allá!
Puede producir rupturas en el instante…
Pero el tiempo te recuerda que es el amor mismo.

HONESTIDAD...

Los amigos, a veces
no necesitan palabras,
solo con mirarse
se dicen mil cosas
y comparten, una manera
especial de ver la vida.
Los amigos, a veces,
se dicen palabras duras,
se discuten, se hieren
y se reconcilian con un abrazo.
Los amigos
siempre dicen la verdad,
aunque duela,
aunque no sea sencillo.
Los amigos
son dos almas
que aprenden juntas
la sinceridad,
la solidaridad, la alegría.
¿QUIÉN EDUCA EN VALORES?














·         El que se educa es uno mismo: los valores los hace suyos el sujeto. Cada individuo se forma a sí mismo, descubriendo los valores con su propia libertad experiencial en la familia, en el colegio, en la calle, por la televisión y demás medios de comunicación.
·         Son las personas más significativas para el niño o el joven las que más influyen en su experiencia de los valores: padres, maestros, educadores, tutores, sacerdotes…
Durante los primeros años de vida y los primeros de la adolescencia tiene gran importancia los grupos o equipos: escultismo, deporte, catequesis, voluntariado social, misiones.












VALORES PRIMORDIALES...

ESTE BLOG ESTA HECHO PRIMORDIALMENTE PARA DIFUNDIR LOS VALORES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA CON
LOS DEMAS Y
 UN AUTOCONOCIMIENTO.

VALORES...

LOS VALORES SON CUALIDADES POR LAS QUE UN INDIVIDUO ES APRECIADO Y ACEPTADO

También podemos decir que:

  • Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención y deseo.
  • El valor es todo "bien" encerrado en las cosas, descubierto con mi inteligencia, deseado y querido por mi voluntad.
  • Los valores reflejan la personalidad de los individuos y son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social marcado por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en que nos ha tocado vivir.
¿Qué tipos de valores humanos
 conocemos? 

Conocemos estos 3 tipos de valores:
  • Valores personales
  • Valores familiares
  • Valores sociales